A fines de los '80 se vivió el mejor
momento del tenis uruguayo. Los tenistas más destacados en
nuestro país tuvieron su apogeo en esta década, tanto Diego Pérez
Burín como Marcelo Filippini lograron llegar a los puestos 27 y
30 del ranking mundial.
Desde entonces la calidad del tenis
comenzó a decaer, ningún otro tenista logró destacarse tanto como
ellos.
![]() |
Marcelo Filippini |
Aprovechando el auge del tenis, se creó la Escuela Nacional de Tenis (ENT) de la mano de Enrique Pérez Cassarino, Carlos Juricich y Carlos Rymer, contando con el apoyo de la AUT (Asociación Uruguaya de Tenis) y de la ITF (Federación Internacional de Tenis). Este proyecto buscaba acercar gratuitamente el deporte a los niños, con el apoyo económico de la AUT que brindaba los profesores y la ITF los materiales necesarios (raquetas y pelotas). Primariamente el proyecto estaba pensado para seis meses y con una capacidad de 500 niños, pero las expectativas fueron ampliamente superadas, llegando a los 7000 inscriptos. Por esto algunos niños fueron derivados a otras canchas y se realizó la apertura del Centro de Alto Rendimiento en el Parque Rodó. Motivados por el éxito del proyecto, los chicos de la ENT se alistaban en los torneos para competir incluso con los clubes más prestigiosos, donde varios llegaron a ganar. Esto generó disgusto en los padres que pagaban la cuota del club ya que además algunos de sus hijos se escapaban de la práctica para asistir a los entrenamientos de la ENT. A raíz de esto, y un cambio en los dirigentes de la AUT se decidió disolver la escuela , ya que según la nueva directiva se apoyaba a quienes los estaban derrotando.
Tras la clausura de la ENT, comenzó un
decaimiento del tenis uruguayo que duró varios años. No habiendo
ninguna otra iniciativa, la AUT resuelve junto al Ministerio de
Turismo y Deporte realizar un nuevo proyecto basado en “Knock Out a
las Drogas” que busca mantener a los chicos enfocados en el deporte
y que así tengan algo a qué recurrir en lugar a las drogas llamado
“Revés a las Drogas” en el que se dictan “clínicas de tenis”
en el Círculo de Tenis de Montevideo, Club San Luis Tenis, Viale de La Paz y en el Cerro, para niños y niñas de zonas
carenciadas y escuelas públicas. Otra iniciativa de la AUT, que aún
no se ha lanzado es “Gurises al Tenis” que incluye las 115 plazas
de deportes del país.
Paralelamente se está llevando a cabo
otro proyecto “Tenis para Todos” el cual busca expandir el
deporte acercándolo a niños y jóvenes del INAU, se busca que
quienes están ahora aparezcan luego en las canchas, en este momento
se están construyendo canchas en dos de las casas del instituto.
Enrique “Bebe” Pérez Cassarino,
entrenador del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales y
como una de las cabezas del proyecto de la Escuela Nacional de Tenis,
comienza un proyecto para jugadores juniors de todo el mundo desde
Uruguay, pero faltaban sponsors.
Por otro lado Paul Pereira Schurmann (Capitán de Tenis del Montevideo Cricket Club) planeaba los festejos por los 150 años del Montevideo Cricket Club, pero faltaba un ideario. Carlos Juricich (entrenador y director del Club San Luis) conociendo a ambos y sus respectivos proyectos vio la oportunidad de retomar el proyecto de la ENT, pero esta vez aprendiendo de los errores, y decide proponérselos.
Por otro lado Paul Pereira Schurmann (Capitán de Tenis del Montevideo Cricket Club) planeaba los festejos por los 150 años del Montevideo Cricket Club, pero faltaba un ideario. Carlos Juricich (entrenador y director del Club San Luis) conociendo a ambos y sus respectivos proyectos vio la oportunidad de retomar el proyecto de la ENT, pero esta vez aprendiendo de los errores, y decide proponérselos.
De esta manera se unieron y nació "Juga Tenis", con “Bebe” Pérez como impulsor de la idea y Paul Pereira Schurmann como cabeza empresarial del proyecto, que no dependen de la AUT, sino que lo llevan adelante como un proyecto independiente con el apoyo de diferentes sponsors. A través de éste buscan difundir el tenis a todo el país mediante la práctica gratuita del mismo, con el fin de encontrar nuevos talentos para representar a Uruguay en el circuito profesional. Este plan consta con la apertura de varios centros distribuidos en el país, no siendo necesaria la existencia de canchas de tenis, ya que el mismo se ocupa de establecer las condiciones necesarias para llevarlo a cabo; en aquellos casos que no se tengan instructores capacitados para realizar la labor se les proporcionará uno, además todo aquel que concurra a este emprendimiento será dotado de las aptitudes físicas y mentales que requiere todo profesional del deporte, contando con la presencia de un equipo calificado.
Una vez planteado el plan se presentó la necesidad de difundir el proyecto, lo que se resolvió con un programa televisivo realizado en una productora independiente y transmitido por el canal de cable VTV. En una entrevista realizada al periodista y comunicador Fernando Tetes (conductor del programa JugaTenis) comenta:
“Era un proyecto de programa de TV que sirviera básicamente para dar a conocer la idea, abrir los centros gratuitos en el interior del país, y mostrar la cara de quienes enseñan, van a aprender o sus padres, y los 'referentes' locales que apoyaban en cada localidad. También se pensó como una forma de devolución de marca a los patrocinadores tanto locales como nacionales que apoyarán y apoyan esta idea".
También ha dado su opinión sobre el proyecto:
“ Es un proyecto que busca la educación inicial para en un segundo paso darle más oportunidades a quienes muestren más facilidades, comenzando a andar un camino que puede llevarlos a tener un oficio, ya sea de jugador o de entrenador pero siempre sin dejar de estudiar. Allí entraría en juego la academia que tiene Bebe en Montevideo y en la que entrenan adolescentes uruguayos, pero sobre todo chicos del exterior que eligieron entrenar con él para ingresar al profesionalismo.”
El desenlace de este emprendimiento es la causa de que hoy se estén inaugurando diferentes centros “JugaTenis” distribuidos por el país, hasta
el momento en: Canelones (Costa de Oro, Atlántida y Santa Lucía), Carmelo y Durazno. Esto no termina aquí, se
pretenden abrir muchos más, están en
proyección otros centros, e incluyen en su página web jugatenis.com las
bases para quienes quieran su centro en la localidad.
Hoy muchos niños se acercan al
Montevideo Cricket Club en el departamento de Canelones donde se
encuentra la academia de Bebe Pérez Cassarino, a las instalaciones
del Atlántida Country Club donde funciona el Atlántida Tenis Match y
en el Club San Luis donde a los chicos del interior se les otorga
beneficios para que puedan seguir jugando tenis en Montevideo y al
Círculo de Tenis en Tacuarembó donde se acondicionaron las
instalaciones del club para este proyecto.